Mural de Paco Bernal. Museo de la Alfabetización, La Habana, Cuba, octubre del 2014
dissabte, 19 de desembre del 2015
Demà tenim ereccions generals: reflexioneu...
L'Enric Ramionet ens ajuda amb un dels seus extraordinaris articles
d'opinió...
L'analfabet
Als Estats Units s'observa els candidats amb
lupa, se'ls psicoanalitza, se n'examinen els gestos, les ganyotes i
el color de la corbata, es furga en el seu passat a la recerca de
debilitats o d'amoralitats –sobretot sexuals– i un exèrcit de
periodistes enginyosos els interroga sobre el preu del quilo de
sucre, el dia més feliç de la seva vida o el número de sabata del
seu fill petit. Qualsevol error pot ser fatal. Qui confiaria el seu
destí i el de la pàtria a algú que no sap ni quin peu calcen a
casa? És un mètode exhaustiu i un sistema extraordinàriament
exigent de selecció de líders que sovint sentim com s'elogia a les
nostres terres.
Allà, diuen, es garanteix que el president sigui
una individu capaç, preparat i amb carisma. Com en Ronald Reagan,
que era molt graciós, o com en Bush, que feia cara de bona persona,
i que van ser, un i altre, una catàstrofe per a la humanitat. O com
l'Obama, que ha traït pràcticament tots els seus compromisos. Aquí
encara n'hem d'aprendre molt, però tenim el model clar i tot és
qüestió de temps. Sofisticarem el disseny de les campanyes, les
músiques, els vídeos i segur que s'humanitzarà més els candidats
i els veurem més sovint en companyia de la família o del gos,
perquè els especialistes saben que el vot es pot inclinar per un
estímul aparentment irrellevant o per una pulsió inconscient.
També hi ha molt de vot determinat per la tradició familiar, la
vinculació al territori o els condicionants col·lectius.
Aquí som del Barça, allà del Madrid i més
avall del Sevilla o del Betis. Però, tot i que en els darrers anys
la cosa pública ha recuperat presència i prestigi i la política
ha tornat i han crescut els moviments socials i la gent organitzada
per les causes més òbvies i justes ha guanyat protagonisme, encara
ara em temo que predomina allò que en Brecht en la seva coneguda
sentència anomenava l'analfabet polític. El que no sent, no parla,
no participa dels esdeveniments polítics i no sap ni del cost de la
vida, ni el preu dels fesols, ni tampoc d'on surt el seu contracte
precari, el seu sou de misèria o com ha estat que ens hagi quedat
un món a mida dels més poderosos. O com es financen les polítiques
públiques i qui paga i qui no, o per què es van rescatar els bancs
i abandonar les persones, o com tractem el medi ambient, o com es
distribueixen els recursos o qui va desencadenar la crisi i per què
s'ha degradat tot el nostre món.
L'analfabet, deia Brecht, no sap que de la seva
ignorància neix la prostituta, el menor abandonat i el pitjor de
tots els bandits, que és el polític corrupte. Això té poc a
veure amb el vot o l'abstenció de demà.
La política és arreu, omple l'aire que es
respira, governa les nostres vides i es pot exercir de moltes
maneres, i l'analfabetisme polític també s'exerceix votant per un
sí o per un no, per una intuïció, per l'emotivitat, perquè
aquell és seductor o m'agrada la seva corbata o perquè a casa
sempre hem estat del Barça.
La AEPCFA con Paco y Rosa Bernal
Una
delegación de la AEPCFA visitó en su casa de Dènia, capital de la
Marina alta, Alicante, a los amigos Paco y Rosa Bernal. Ellos
preparan los murales y materiales que llevará Rosa a Nicaragua el
próximo mes de marzo para desarrollar acompañados por la AEPCFA un
projecto de sensibilización centrado en las personas con capacidades
diferentes. Si no han tenido ocasión anteriormente les invitamos a
conocer a Paco Bernal a través del documental La Revolución de
Paco:http://www.miraicrida.org/revolucionpaco.html
LA AEPCFA presente en la asamblea anual del Instituto Paulo Freire de España
Sebas
Parra, representando a la Asociación de Educación Popular Carlos
Fonseca Amador, participó en la Asamblea anual del Instituto Paulo
Freire de España celebrada en Xàtiva, capital de la comarca de la
Costera, Valencia, el pasado día sábado 12 de diciembre. Como es
tradicional, la cooperación con la alfabetización en Nicaragua fue
uno de los puntos tratados, resaltándose el éxito de las
actividades en celebración del XXXV aniversario de la CNA y la
participación de la Brigada CNA35 organizada por la AEPCFA y el IPF.
Se acordó continuar apoyando la Ofensiva Final Por una Nicaragua
Indígena Libre de Analfabetismo y organizar una Brigada para
agosto del 2016.
divendres, 4 de desembre del 2015
Demaneu al tió que també cagui somnis...
A
més a més dels somnis nostres de cada dia -els dels 1'5 milions de
persones en situació de pobresa, els dels 20,9% de la ciutadania en
risc d'exclusió social, els de les 800.000 persones afectades per
la pobresa energètica, els dels qui formen les 200.000 llars sense
cap ingrés, els de les 726.000 persones en atur, els dels 50% de les
joves que no troben feina ni futur, els de les 14.000 persones sense
llar, els de la gent com tu i com jo que esperem la presó pels 605
imputats per corrupció i una justícia que treballi
per la seva
eradicació
definitiva,
i que ho faci també amb l'evasió fiscal, els beneficis escandalosos
de la banca i les grans empreses i la impunitat generalitzada-, a més
a més d'aquests somnis nostres justos i solidaris que necessitem fer
realitat urgentment, demanem al tió somnis esperança, somnis
crònica
de les
victòries
del poble, somnis futur... El
sueño que fue
és un relat sobre el segon somni del poble nicaragüenc:
l'eradicació d el'analfabetisme Si el primer va ser la conquesta de
la llibertat i la sobirania, aquest segon és una victòria més cap
a una societat culta i alfabetitzada. El poble català, que tant a
somiat com a propi aquest somni, és el primer convidat a celebrar
aquesta gran victòria.
El
sueño que fue. Un relato sobre la alfabetización en Nicaragua.
Orlando Pineda Flores
i
Sebas Parra Nuño. AEPCFA, Asociación de Educación Popular Carlos
Fonseca Amador. Girona, novembre 2014, 383 pàg. ISBN
978-84-938897-7-7. Preu: 12€ exemplar. 120€ c/ de 12 exemplars
(enviament
gratuit
a qualsevol destinació de l'estat espanyol) Comandes a:
sebasparra@solidaries.org
Els
beneficis per la venda d'aquest llibre es destinaran a l'Ofensiva
final de l'AEPCFA que vol declarar el 23 d'agost de 2016 la Nicaragua
Indígena Territori Lliure d'Analfabetisme.
(http://aepcfagirona.blogspot.com.es/2015/11/preparant-lofensiva-final.html)
dijous, 19 de novembre del 2015
Presentació del llibre de Miquel Soler Roca "Educació, resistència i esperança a l'Ateneu eugenienc...
Sebas Parra, Jaume Botey i Xavier Besalú
Més informació en: http://www.eldimoni.com/el-nostre-freire-a-lateneu-eugenienc/
AEPCFA: Cap de setmana ple d'activitats...
- dissabte, 14 al matí: a la paradeta de la Fira d'entitats organitzada per l'Ajuntament d'Alella, un dels municipis que col·labora amb l'alafbetització de les comunidades indígenes rama a l'Illa de Rama Kay, municipi de Bluefields, RAAS.
- dissabte 14 a la tarda: acte organitzat per l'AEPCFA-BCN a Cornellà de Llobregat, un altre dels municipis col·laboradors dels projectes de l'Associació. Ens va acompanyar, en representació del consistori, el Regidor Delegat d'Acció Comunitària Sr. José Manuel Parrado.
Per delegació de l'AEPCFA-Nicaragua el company Sebas Parra fa lliurament de l'Orden 35 Aniversario de la CNA a Genís Otalora
- diumenge, 15: acompanyant a les alumnes de la 1ª promoció dels Estudis d'Educació Social de la Universitat de Girona que van fer el seu Pràcticum a Nicaragua fa 20 anys...
- diumenge, 15: acompanyant a les alumnes de la 1ª promoció dels Estudis d'Educació Social de la Universitat de Girona que van fer el seu Pràcticum a Nicaragua fa 20 anys...
divendres, 13 de novembre del 2015
dijous, 12 de novembre del 2015
Testimonio de una cooperante andaluza con la AEPCFA
“...
la experiencia en Nicaragua con la AEPCFA en Rama Cay ha sido
preciosa, llena de aprendizaje, dificultades, amor y luchas donde he
podido vivir en primera persona las emociones que el Maestro Pineda
describe en sus libros... la dificultad del comienzo, las
adversidades del camino, el paso a paso del alumnado, la felicidad
máxima al ir acompañándolos en sus logros y sus caidas y el
orgullo infinito al escucharles leer y verles escribir...
Fui a Nicaragua de nuevo para trabajar con la AEPCFA y corroborar si de verdad eran puros tal y como decían los libros, si practicaban la humildad, si realmente eran pueblo, si sus ideales movían montañas....y tuve la suerte de que mi presentimiento se cumplió y todas aquellas expectativas se cumplieron con creces, por lo que me siento extremadamente orgullosa y feliz.
Siento la labor de la AEPCFA en lo más profundo de mi ser, creo y confío plenamente en ellos y me gustaría desde ahora en adelante formar parte de su historia venidera y apoyar y trabajar conjuntamente en cualquier cosa que se necesite. Estoy orgullosa de la experiencia que he vivido y la colaboración de la que te hablo deseo que forme parte de mi vida al igual que ha formado parte de la tuya y de la de muchas personas más que como tú, aman la educación y al pueblo en igual medida...” (V.S.C., octubre del 2015) )
dimecres, 4 de novembre del 2015
dilluns, 2 de novembre del 2015
Homenaje de la AEPCFA-Girona a Miquel Soler Roca con motivo de la publicación del libro Educació, resistència i esperança
Presentación a Sta. Eugènia de Ter/Girona el día lunes 16 de noviembre a las 7 de la tarde al Ateneu Eugenienc. A cargo de Jaume Botey, autor del prólogo, Xavier Besalú, autor de la selección de textos y traducción al catalán, y Sebas Parra, AEPCFA-Girona. Contando con la colaboración del Ateneu Eugenienc i el periódico-e eldimoni.com.
+info en: http://www.eldimoni.com/el-nostre-freire-a-lateneu-eugenienc
+info en: http://www.eldimoni.com/el-nostre-freire-a-lateneu-eugenienc
dimarts, 20 d’octubre del 2015
Una vida para alfabetizar: documental de Ramón Zamora Olivas
documental
de Ramón Zamora Olivas sobre Orlando
Pineda Flores, un maestro que ha dedicado lo mejor de su vida para
alfabetizar a los pobres y oprimidos
La brigadista Eva Benito divulga el 35 aniversario de la CNA nicaragüense en el barrio de la Guindalera, Madrid
El pasado viernes la Cra. Eva
Benito, brigadista de la Brigada CNA35, explicó su experiencia ante
casi 40 personas. Inició con un video sobre la Cruzada Nacional de Alfabetización y a continuación habló sobre su reciente viaje a
Nicaragua para participar en los actos de celebración del 35
aniversario de la CNA. Despues de la charla se continuó con una
fiesta nicaraguense con musica nica y un chupito de Flor de caña.
divendres, 16 d’octubre del 2015
En el núm. 351, setembre de 2015, de la revista Treballadors/es de l'Ensenyament editada per la Federació d'EnsenyamentCCOO del País Valencià, la Cra. Xelo Valls, Brigadista de la Brigada CNA35, publica l'article, "La FE CCOO PV assisteix al Primer Congreso de alfabetización de Nicaragua", pàg. 11-12.
Octubre Victorioso: jóvenes renuevan compromiso con Alfabetización en inauguración de Mural de Paco Bernal
Octubre floreció en
Solentiname
con Elvis, Donad y el Chato Medrano
armados de ternura hasta los dientes,
San Carlos despertó para mirarlos.
con Elvis, Donad y el Chato Medrano
armados de ternura hasta los dientes,
San Carlos despertó para mirarlos.
Octubre es la lanchita
clandestina
con plátanos, con mangos, con piñas y naranjas,
y bajo el tornasol de los jocotes
la guaca cundidita de bombas y granadas.
con plátanos, con mangos, con piñas y naranjas,
y bajo el tornasol de los jocotes
la guaca cundidita de bombas y granadas.
Fragmento de la Canción de
Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy
Este 13 de Octubre se cumplió
el 38 Aniversario del Asalto al Cuartel de San Carlos en el
Departamento de Río San Juan; Gesta heroica del Frente Sandinista
que encendió la llama de la Revolución Popular Sandinista, en el
año 1977.
Este departamento fue nuestro
escenario de lucha en el campo de la Educación en la década de los
ochentas, aquí junto a los protagonistas
de la Gesta Heroica del 77 como el Compañero Alejandro Guevara
(q.e.p.d) se logró conquistar muchas victorias, donde en el año
1987, en medio de la guerra, logramos un
13 de cctubre
declarar a Río San Juan Primer Departamento Libre de Analfabetismo,
acción que le valió a Nicaragua para que la UNESCO
le otorgara
por segunda vez el Premio Nadezda Kruskaya.
Enmarcado en esta fecha
gloriosa para Nicaragua y para nuestro Organismo, el día de hoy
miércoles 14 de octubre se efectúo un encuentro con jóvenes
universitarios, donde se les planteo el reto de la atención a las
comunidades Indígenas Rama Kriol, para dar continuidad a la lucha
por hacer de nuestra Patria Nicaragua el primer
país
en tener a todas
sus comunidades indígenas libres de analfabetismo.
Estos Jóvenes universitarios
han estado acompañando el trabajo de la Isla Rama Cay, donde han
conseguido junto con jóvenes de la Isla y brigadistas de Andalucía,
llevar a los alumnos alfabetizados hasta su cuarto grado, a la vez
de lograr cambios sustanciales en el tema de la salud
y el cuido del medio ambiente.
Estos jóvenes
el día de hoy aceptaron este nuevo reto, asumieron este nuevo
compromiso
Y que mejor fecha, para honrar
ese hermoso gestó del compañero Paco Bernal.
Con la participación de
jóvenes
universitarios
que han estado atendiendo la comunidad indígena de Rama Cay,
miembros de la Juventud Sandinista y Equipo de Capacitación de la
Policía Nacional, así como el Compañero Javier Ruiz del Fons
Catalá de Cooperación para Centro América y el pleno de la
Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador se inauguró
un nuevo Rincón que formará parte del Museo de la alfabetización
con
el Mural elaborado por Paco Bernal y que va dedicado al compañero
Orlando Pineda.
El compañero Pineda agradeció
este hermoso gesto,
habló de nuestros compromisos y retos para el año 2016.
El Compañero Javier Ruiz
también elogió este gesto de amor y solidaridad y de lucha
compartida entre
Nicaragua y el pueblo Catalán.
Guillermo Fuentes Pilarte,
AEPCFA-MGA
dijous, 24 de setembre del 2015
Su vida valió mucho mucho Albita...
La vida Albita no vale nada, dice aquella canción que ustedes los nicas conocen mucho mejor que nosotros, pero la vida, como en su caso, cuando se lucha “porque otros puedan tener lo que uno disfruta y ama” vale mucho, muchísimo...
Recibimos la notícia de su definitivo adiós. Memo nos decía: la Albita, la muchacha que trabajó con nosotros en la Administración con Isayana el día jueves murió, la enterramos el día viernes... Inició con los sintomas del Chicongunya y luego se fue inflamando, al llevarla al hospital fueron dos días y ya no se pudo hacer nada... Nos quedamos sin palabras. Y la recordamos en aquella Caravana del Amor del 30 aniversario de la CNA acompañando la esperanza de unas comunidades indígenas del Río Coco, del Triángulo de las Minas, de la hermana Bluefields alfabetizadas en el seno de una Nicaragua Territorio Libre de Analfabetismo.
Pero, sobre todo, la recordamos allá en la entrada, siempre atenta, siempre dulce, siempre humilde, siempre generosa, siempre solidaria con todo el mundo que llegaba a la Fonseca... La recordaremos siempre así Albita, y compartimos con su familia el dolor de esa vida truncada...
Dª Carmen, Albita e Isayana/30 aniversario de la CNA
dimecres, 23 de setembre del 2015
España tiene diez millones de adultos con baja comprensión lectora
Un nuevo informe de la OCDE vuelve a señalar las carencias educativas de España, entre ellas el 20% de jóvenes españoles que ni estudian ni trabajan
Otro nuevo informe sobre educación que no deja en buen lugar a España: según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), nuestro país tiene un 20% de jóvenes que ni estudian ni trabajan y cerca de 10 millones de adultos con un bajo nivel de rendimiento en comprensión lectora o matemáticas.Estos datos se recogen en el informe Estrategia de competencias de la OCDE: construyendo una estrategia de competencias eficaz para España, que este martes presentaron los secretarios de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, y de Empleo, Juan Pablo Riesgo, junto al director de Educación y Competencias de la OCDE, Andreas Schleicher. El documento delimita doce retos en materia de habilidades a los que se enfrenta España para favorecer el crecimiento económico, la creación de empleo, el aumento de la productividad y la mejora de las condiciones de vida. Entre ellos, la OCDE destaca la necesidad de mejorar las competencias de los alumnos de enseñanza obligatoria, ya que se ha registrado un aumento en el número de alumnos que completan sus estudios de enseñanza secundaria superior, aunque los índices de repetición de curso, abandono escolar prematuro y finalización tardía de los estudios son "elevados y costosos".
Garantizar que los estudiantes universitarios adquieran un alto nivel de cualificación profesional para integrarse en el mercado laboral es otro de los retos fijados por la OCDE, dado que la educación superior ha experimentado una importante expansión, pero un gran número de titulados universitarios tiene dificultades para encontrar trabajo.
La OCDE resalta asimismo la importancia de mejorar la capacitación de los adultos con una escasa cualificación, puesto que dos tercios seguirán en el mercado laboral dentro de diez años y un tercio continuará trabajando dentro de veinte años.
Otra de sus propuestas está dirigida a remover las barreras a la contratación de trabajadores en un mercado de trabajo caracterizado por las altas tasas de paro, las bajas tasas de empleo y la dualidad.
También apuesta por reintegrar a los desempleados a través de políticas y estrategias de apoyo a la búsqueda de empleo, como la mejora de los Servicios Públicos de Empleo y el aumento de la inversión en formación.
Mejorar la transición de los jóvenes del sistema educativo a un trabajo estable es otro de los desafíos marcados por la OCDE, ante los altos niveles de paro juvenil y las tasas de empleo de larga duración.
En el informe se insta aprovechar al máximo la formación en el lugar de trabajo para potenciar la productividad y la competitividad, así como a apoyar a los trabajadores altamente cualificados y a las universidades para impulsar la innovación.
Igualmente, la OCDE sugiere ampliar el acceso a una información de calidad sobre inserción laboral, entablar relaciones de colaboración más estrechas entre la Administración española y el sector privado para mejorar los resultados en habilidades, financiar un sistema de competencias más eficaz y eficiente y fortalecer la gobernanza del sistema de competencias en España.
Font:http://www.publico.es/sociedad/espana-diez-millones-adultos-baja.html
dimecres, 16 de setembre del 2015
dilluns, 14 de setembre del 2015
Mensaje a dos maestros
A la atención de los
MAESTROS
Orlando Pineda Flores y
Sebas Parra Nuño
Aprovechando las vacaciones
estivales, acabo de leer vuestro libro “El sueño que fue. Un
relato sobre la alfabetización en Nicaragua”. Lo he leído “de
a poquito”, disfrutando cada capítulo, cada página y cada
experiencia relatada.
Y lo primero que querría
deciros después de la lectura es GRACIAS, “INFINITAS GRACIAS”
(como dice la canción dedicada por Carlos Mejía Godoy al Comandante
“Marcos”).
He de deciros que también soy
maestro (desde hace ya unos 30 años) y que tuve la grandísima
oportunidad de tener mi primera experiencia como docente en
Nicaragua, entre agosto de 1980 y julio de 1981.
Pertenezco al grupo de 50
maestros que formamos parte del proyecto de cooperación “Maestros
españoles en Nicaragua” (que nosotros rebautizamos como “Proyecto
Gaspar García Laviana” como homenaje al cura asturiano sandinista
muerto en combate contra la dictadura).
Llegamos a Nicaragua el día
20 de agosto de 1980 y apenas tres días después, el 23 de agosto,
tuvimos la oportunidad de asistir y participar en el gran acto de
clausura de la Cruzada Nacional de Alfabetización.
Todavía recuerdo, bajo el sol
justiciero de la Plaza 19 de Julio de Managua, nuestra admiración
viendo llegar decenas y decenas de camiones cargados de jóvenes
alfabetizadores que regresaban a casa proclamando orgullosamente
“misión cumplida”.
Recuerdo nuestro proceso de
descubrimiento de la realidad política, social, económica y
educativa de Nicaragua, tan nueva y esperanzadora para aquel montón
de jóvenes llegados con mucha ingenuidad desde los diversos rincones
de España (Andalucía, Cataluña, País Valenciano, País
Vasco,...).
Recuerdo al responsable nica
del proyecto, Juan Roberto Zarruck, hablándonos en Madrid y en
Managua de la maravillosa tarea en la que íbamos a intentar
colaborar y en la que acabamos aprendiendo más que enseñando, tal
como recogimos en las valoraciones finales del proyecto, en julio de
1981.
Porque la Pedagogía del Amor,
guía del relato de vuestro maravilloso libro, tiene esa curiosa
particularidad: que quien supuestamente inicia el proceso en la tarea
de “enseñar” acaba aprendiendo más que enseñando. Porque “sólo
el pueblo educa al pueblo”, como solíamos decir y recordar ya en
aquellos años.
Recuerdo cómo formamos varios
grupos y nos distribuimos por una parte de la geografía nica:
Jinotega, Estelí, Ocotal, Chichigalpa, Mateare, San Francisco Libre,
Managua (Reparto Schick, Ciudad Sandino, San Judas).
Concretamente, yo estuve
integrado en el grupo encargado de trabajar en el Reparto Schick de
Managua. Recuerdo los primeros días de “patearnos” el barrio
para descubrir la realidad de las familias, de los niños y niñas
sin escolarizar, de los adultos recién alfabetizados que necesitaban
continuar su proceso para no perder lo aprendido, para no desandar el
camino andado, para no regresar a la “oscurana” después de haber
descubierto la “claridad”.
Ahí es donde centramos
nuestro trabajo, en aquel momento de desmovilización masiva (los
jóvenes alfabetizadores volvían a sus estudios y sus quehaceres y
obligaciones familiares) y mientras se construía la estructura del
nuevo Viceministerio de Educación de Adultos, con el que empezamos a
colaborar a distintos niveles y del que recibíamos orientaciones y
tareas.
Recuerdo cómo, con la
colaboración de las organizaciones populares del barrio, logramos
revitalizar el proceso, volver a encontrar coordinadores para los CEP
que estaban quedándose sin alfabetizadores, volver a organizar los
colectivos, concienciar de que la tarea no había concluido y que
había que continuarla,...
Pero, más allá de recordar
la tarea de darle continuidad a la acción iniciada por la CNA,
vuestro libro me ha hecho volver la mirada atrás y recordar otras
muchas experiencias que, para muchos de nosotros, marcaron un antes y
un después en nuestras vidas.
Recuerdo los “domingos
sandinistas”, trabajando comunitariamente en la construcción de
una nueva escuela en uno de los asentamientos del Reparto Schick o en
la recolección de algodón junto a centenares de personas jóvenes y
mayores desplazadas desde Managua.
Recuerdo las manifestaciones
masivas contra la agresión imperialista o en solidaridad con el
pueblo salvadoreño.
Recuerdo nuestro encuentro con
el comandante Tomás Borge y la visita que, casi por sorpresa, hizo a
la casa donde vivíamos, donde compartimos con él una larga
conversación sobre cuestiones como la represión de la dictadura, la
revolución, el compromiso, la lucha por una vida digna,...
Recuerdo las largas reuniones
de los sábados con los jóvenes y adultos coordinadores y promotores
de los CEP, para “enamorarlos” en la tarea de “enamorar” a su
vez, de “contumeriar”, de “chinear” a los iletrados más
remisos a la hora de acudir a la clase diaria.
Recuerdo la reunión en el CDS
del barrio donde se trató de cómo ayudar a una viejita que tenía a
su cargo a varios nietos y cuya casa se estaba viniendo abajo día a
día, y cómo los pobres eran los primeros en solidarizarse con los
pobres.
Recuerdo... recuerdo...
recuerdo... En fin, tantos y tantos recuerdos de un año único y
maravilloso, que vuestro libro ha vuelto a hacerme presente y por lo
cual os reitero mi mensaje inicial: GRACIAS, INFINITAS GRACIAS.
Pero no querría quedarme en
mis recuerdos, por más que puedan ayudarme a hacer realidad aquella
gran definición del comandante Tomás Borge al referirse a la
solidaridad como “la ternura de los pueblos”.
Porque creo que, con ser
importante, lo más importante no es el pasado, sino el presente (os
imagino felices y emocionados celebrando, el pasado día 23, el 35º
aniversario de la CNA) y, sobre todo, el futuro.
Y con vuestro libro he podido
comprobar que lo que para mí es ya una experiencia del pasado, para
la AEPCFA ha sido un grandísimo presente durante todos estos años
por la gran labor realizada aquí y allá por toda Nicaragua, y
espero que seguirá siendo realidad en el futuro, al menos mientras
quede una sola persona sin alfabetizar.
Ojalá llegue pronto el día
en que la AEPFCA, y otras organizaciones similares, ya no sean
necesarias porque ya no queden personas sin alfabetizar, es decir,
sin saber leer su realidad y la realidad del mundo actual, para poder
actuar en consecuencia, tal como muy certeramente señaláis.
Porque como dice Malala
Yousafzai, la niña pakistaní famosa en el mundo por su lucha en
favor del derecho a la educación de todos los niños y niñas del
mundo: “Un niño, un maestro,
un lápiz
y
una libreta pueden
hacer
cambiar
el mundo.”
Si, como se indica en la
contraportada, vuestra intención al redactar y publicar este hermoso
libro era sumaros a la celebración del 35 aniversario de la CNA y
“rendir homenaje a quienes por activa o por pasiva han hecho
posible esta victoria popular”, creo que podéis estar contentos,
pues en mi opinión, habéis conseguido vuestro objetivo.
Quienes de una u otra forma
hemos estado y estamos ligados emocionalmente con Nicaragua, quienes
seguimos estando “enamorados” de Nicaragua, de su pueblo, de su
proceso de liberación personal y colectiva, sabemos de la
importancia decisiva que en este proceso tuvo, ha tenido tiene y
tendrá la educación popular.
Por ello, termino como empecé,
agradeciendo vuestro esfuerzo, vuestro trabajo de años y años, y
agradeciendo que hayáis decidido contarlo como lo habéis hecho.
Y con un último recuerdo para
aquel verso hecho grito ilusionado al cantar, tantas y tantas veces,
el himno de la alfabetización: “Puño en alto, libro abierto”.
Recibid los dos un fuerte
abrazo en la distancia de
Juan Luis Martín Nebot
Vila-real
(Castellón – País
Valenciano – España)
dissabte, 29 d’agost del 2015
Representants de la Brigada CNA35 es reuneixen amb el Comandante Daniel Ortega, President de la República de Nicaragua
El passat 22 d'agost
el Comandante Daniel Ortega va rebre al maestro Orlando Pineda Flores
i la seva família, acompanyats de l'equip de l'AEPCFA, una
representació de joves brigadistes que han participat en
l'alfabetització de la comunitat indígena rama de l'Illa de Rama
Cay, Bluefields, RAAS, i una representació de la cooperació
catalana integrada per dos membres de la Brigada CNA35, Empar
Casanova i Sebas Parra, i el Representant del FCCD a Centreamèrica,
Mèxic ni el Carib, Xavier Ruíz.
Properament informarem d'aquest acte amb més detalls i documents gràfics.
Brigada CNA35: Noticies de Nicaragua
Una crònica del viatge a Nicaragua amb la Brigada CNA35 en quatre
articles publicats en el periòdic-e eugenienc
http://www.eldimoni.com/. Amb
35 fotos i les resolucions del Ier Congreso Nacional de
Alfabetización Héroes
y
Mártires
caidos
por
la
alfabetización
de Nicaragua
celebrat a Managua els dies 20 i 21 d’agost. En:
Notícies (2) des de Nicaragua: l’Illa de Rama
Cay, municipi de la germana Bluefields. En: http://www.eldimoni.com/noticies-2-des-de-nicaragua-cna35/
Notícies (3) des de Nicaragua: la Pedagogia de l’Amor en viu i en directe, a la CNA35. En: http://www.eldimoni.com/noticies-3-des-de-nicaragua-cna35-pedagogia-de-lamor
Notícies (i4) des de Nicaragua: ens vam emportar un mar d’afecte. En: http://www.eldimoni.com/noticies-i4-des-de-nicaragua-cna35-un-mar-dafecte
Notícies (1) des de Nicaragua del grup eugenienc
de la Brigada CNAlfabetització35. En: http://www.eldimoni.com/noticies-1-des-de-nicaragua-cna35/
Notícies (3) des de Nicaragua: la Pedagogia de l’Amor en viu i en directe, a la CNA35. En: http://www.eldimoni.com/noticies-3-des-de-nicaragua-cna35-pedagogia-de-lamor
Notícies (i4) des de Nicaragua: ens vam emportar un mar d’afecte. En: http://www.eldimoni.com/noticies-i4-des-de-nicaragua-cna35-un-mar-dafecte
(Publicades en: http://www.eldimoni.com/)
diumenge, 2 d’agost del 2015
dijous, 30 de juliol del 2015
dissabte, 25 de juliol del 2015
Una delegación de la Alcaldía de Girona viajará con la Brigada CNA35 a Bluefields
Una delegación de la Alcaldía de Girona formada por el Sr. Cristóbal Sánchez Torreblanca, concejal de Juventud y Participación, y el Sr. Àngel Vázquez Viu, técnico del Área de Cooperación, viajarán con la Brigada CNA35 a Bluefields, RAAS, Nicaragua, para participar en las actividades previstas en la capital costeña hermanada con la Ciudad catalana de Girona con motivo de la celebración del XXXV aniversario de la CNA.
Materiales de formación de la Brigada CNA35
La siguiente relación de materiales, utilizados para la formación de la Brigada CNA35, todos de acceso libre, estan a disposición de las personas interesadas...
a.
Vídeos (+ prioritarios: 5, 6, 7, 8 y 9)
1
- http://vimeo.com/101949654
: Vídeo presentación del libro El
sueño que fue. Un relato sobre la alfabetización en Nicaragua,
de Orlando Pineda y Sebas Parra, para Verkami, 2014 (1'
47'')
2
- https://vimeo.com/89243088
: Vídeo 01 del Proyecto de EpD AEPCFA-Girona Escletxes.
Theo.
Alfabetización
política.
Punto de alfabetización de mujeres. Ducualí, Palacagüina, Nueva
Segovia, Nicaragua (4'
16'')
3
- http://vimeo.com/12914004
: ¿Qué
cosa es la alfabetización, mi hermano? Celebrando el XXV Aniversario
de la CNA”, 2005
muestra el proceso de alfabetización en Nicaragua antes de la
introducción del método audiovisual cubano Yo,
sí puedo.
Realizado con motivo de la declaración como "Primer territorio
de las Segovias libre de analfabetismo", que tuvo lugar el 23
d'agost del 2004 en el municipio nicaragüense de Palacagüina, en un
acto multitudinario. Hace un repaso de la historia del pais y la
importancia que para el sandinismo tiene la alfabetización como
herramienta para erradicar la pobreza. Está estructurado en forma de
cartilla de alfabetización en 18 lecciones que repasan el momento
histórico de 1979, cuando al triunfar el sandinismo se organitza la
primera Cruzada Nacional de Alfabetización. Actualmente la
Asociación
de Educación Popular Carlos Fonseca Amador ha
adoptado el mismo modelo pedagógico y continua organizando campañas
de alfabetización. Muestra como se entiende la alfabetización, la
metodologia y proceso que se utiliza, no solo como una forma de
enseñar a leer letras sino que va más allá enseñando a leer la
realidad (49'
32'')
4
- http://www.miraicrida.org/museoalfabetizacion.html
: Una vista guiada al Museo de la Alfabetiza-ción de Nicaragua
5
- http://www.youtube.com/watch?v=Xc_PNO4wnqw
: Presentación del método
Yo, sí puedo en Nicaragua
(7'
14'')
6
-
http://www.dailymotion.com/video/xwckb_nicaragua-leer-para-vivir_school
: Leer
para vivir (42') Imatges
per la solidaritat
va enregistrar un vídeo el 2007 sobre el desenvolupament a Nicaragua
del programa audiovisual cubà d'alfabetització “Yo, sí puedo”.
7
- http://vimeo.com/75255827
: La
revolución tiene todas las vocales.
Historia de la alfabetización en Nicaragua, 1980-2012. Una
joven brigadista de Managua, estudiante de periodismo, que viaja al
lejano Río Coco siguiendo el llamado de la AEPCFA, descubre y nos
ayuda a entender la magnitud de la gesta popular iniciada en la
Cruzada Nacional de Alfabetización, CNA, en 1980, y culminada el
2010 con la declaración de Nicaragua Territorio Libre de
Analfabetismo (1h
53' 11'')
8
- https://vimeo.com/125440849
: Video de Noticiero INCINE realizado el 1980 para explicar que fue y
que representó la Cruzada Nacional de Alfabetización de Nicaragua.
(10'
16'')
9
- https://vimeo.com/125442383
: Vídeo editado por la AEPCFA sobre la visita del equipo de médicos
del Hospital Roberto Huembes de Managua a la Isla de Rama Cay,
Bluefields, RAAS a finales de 2014, con el fin de verificar los 16
casos detectados de personas con problemas de salud que les impiden
alfabetizarse y realizar un Informe de la situación sanitaria de la
población residente en la Isla (9'
06'')
10
- https://vimeo.com/124341020
: Actividad
en la sede de Managua de la AEPCFA en celebración del 35 aniversario
del inicio de la Cruzada Nacional de Alfabetización de Nicaragua. A
destacar el homenaje In memoriam a Leonela Relys, creadora del método
audiovisual de alfabetización "Yo, sí puedo" (14'
29'')
11
-
http://laentrevistadelmes.blogspot.com.es/2011/05/orlando-pineda-en-7-preguntas.html
Entrevista del mes de La Guerrilla Comunicacional publicada el 15 de
diciembre del 2009 (15'
38'')
b.
Articulos y libros (prioritarios: 1, 3 i 4)
1-
Historia Costa Caribe.
Tomo 1 (pdf-92
pàg.)
2-
Informe Comisión Internacional de Verificación y Evaluación de la
Alfabetización de las comunidades indígenas de la RAAN, Nicaragua
(pdf-84
pàg.)
3- La
educación de la esperanza.
Cuadernos de Pedagogía, nº 427, octubre 2012 (pdf-4
pàg.)
4-
El sueño que fue. Un relato sobre la alfabetización en Nicaragua.
AEPCFA, noviembre 2014. ISBN: 978-84-943271-0-0
(sebasparra@solidaries.org)
dilluns, 20 de juliol del 2015
El artista Paco Bernal entrega un mural a la Brigada CNA35 para el Museo de la alfabetización de la AEPCFA en Managua
Los hermanos Paco y Rosa Bernal han puesto en manos de la Brigada CNA35, un mural, donación del artista a Orlando Pineda Flores, para que sea instalado en el Museo de la Alfabetización en la sede de la AEPCFA de Managua.
Aprovechamos la noticia para recomendarles el vídeo realizado por La Guerrilla Comunicacional La revolución de Paco sobre la vida, el compromiso y la obra de este artista tan especial y solidario. (en:
Aprovechamos la noticia para recomendarles el vídeo realizado por La Guerrilla Comunicacional La revolución de Paco sobre la vida, el compromiso y la obra de este artista tan especial y solidario. (en:
La Girona solidària celebra una gran victoria
article d'opinió d'en sebas Parra publicat avui en el Diari de Girona en: http://www.diaridegirona.cat/opinio/2015/07/20/girona-solidaria-celebra-gran-victoria/735202.html
AEPCFA-Girona celebra el 19-J
Como 40 personas se hicieron presentes el domingo en la mañana en el Ateneu Eugenienc de Santa Eugènia de Ter-Girona para celebrar el 19-J en la Cataluña republicana y la Nicaragua sandinista. Un vermut y música revolucionaria pusieron el cierre de una Jornada sobre educación organizada por la CUP-Crida constituent.
los ponentes de la Jornada: de derecha a izquierda,
Benet Salellas, Mon Marquès, Natàlia Zaro y Òscar Simón.
Benet Salellas, Mon Marquès, Natàlia Zaro y Òscar Simón.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)